Tuesday, May 12, 2009

Bienvenidos a Generación

Se trata de ver esta palabra con dos lupas distintas. (a message in English at the end)

  1. Le llegó la hora de actuar a nuestra generación.
Recuerdo mucho las frases de cajón en el colegio, en la universidad e incluso justamente recién graduado. "Ustedes son la siguiente generación" "ustedes van a manejar el país" "ustedes van a comenzar a tomar las riendas" y me parece que esas frases no se pueden seguir escribiendo en futuro por dos razones fundamentales: Somos un grupo de personas privilegiadas que han tenido la oportunidad de recibir educación superior y han podido ver el país desde muchas perspectivas, dentro y fuera de él. Las circunstancias que estamos viviendo demandan urgentemente de nuestros cerebros y seguidamente nuestras acciones.

2. Se trata de generar.

Por medio de un acto colaborativo, después de compilar nuestros pensamientos, ideas y cualidades nos dispondremos a generar. A generar que? Un grupo empresarial? un partido político? una organización no gubernamental? una universidad?. No lo se, pero si se que la acción debe comenzar ahora.

Con esta breve introducción les quiero dar la bienvenida a este espacio de compartir ideas y crear o reforzar nuestros lazos de contacto con el fin de que esta Generación comience a Generar el impacto que Colombia necesita.

Con este fin, esta es la primera pregunta para calentar motores:

¿Cuál es ese problema coyuntural, que si es resuelto en Colombia va a traer como consecuencia el desarrollo económico del país y una mejora substancial de la calidad de vida de los Colombianos? y por qué ese problema específicamente?

Nos leemos!

(if you don´t feel confortable replying in Spanish don´t hesitate to do it in English. If the content of this post is not very clear please contact me and I will send the English version)

2 comments:

  1. Bueno Lopez, aunque lo veo con aspiraciones políticas jejejeje, me uno a su iniciativa!!!

    Y como respuesta a la pregunta con la que inaugura este blog, me quiero referir a continuación:

    Algo que le ha generado muchos problemas a Colombia a través de su historia, ha sido la centralización, la concentración de poder y de recursos en ciertos puntos del territorio nacional. Precisamente los puntos mas pobres y con mayor violencia de Colombia, son los más alejados de las grande capitales. Yo siempre he creído que el ¨Federalismo¨ es un camino que debimos haber seguido, donde cada región tenga mayor autonomía de sus recursos y pueda el país crecer de forma más homogenea! Esto daría solcución a muchos de los otros problemas de Colombia.

    ReplyDelete
  2. Yo opino que lo mas importante es la Educacion. En Colombia si se asegurara la educacion para toda la poblacion podriamos apovechar la "berraquera" de los colombianos para cosas buenas. Lastimosamente hay mucha poblacion en Colombia que no llega ni a la educacion basica.. eso radica en que los ninos salgan muy temprano a la calle a buscar plata para mantener a la familia y muchas veces por ignorancia terminando en la delincuencia. :(

    De mis experiencias en el exterior uno de los casos que mas me impresionaron fueron por ejemplo que la educacion en Uruguay es gratuita hasta la universidad, en Francia los master son regalados y aca en Emiratos Arabes es gratis hasta PhD! Es cuestion de medir prioridades y lo que implica mayor inversion para el pais.

    Otra cosa que creo debe ser vital y que marcaria Colombia en el TOP de los paises latinoamericanos, es que se desarrolle el ingles como segunda lengua y tambien el portugues. Es una gran hecho que los ojos estan puestos en Latinoamerica.. pero siempre la barrera es el Ingles.. si Colombia fuera un pais abierto al Ingles eso abriria muchisimas oportunidades de desarrollo. Brazil es un pais emergente, tenemos la ventaja de ser sus vecinos... algo tan elemental como el portugues abriria muchisimas puertas adicionales y pondria los ojos en Colombia tambien.

    ReplyDelete